Agremia se adhiere a la Alianza para la FP Dual
Anunciamos la adhesión de Agremia a la Alianza para la FP Dual
empleo, trabajo, trabajador cualificado, empleabilidad, instalador, FP DUAL
18450
post-template-default,single,single-post,postid-18450,single-format-standard,bridge-core-3.0.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
 

Agremia se adhiere a la Alianza para la FP Dual

El pasado 30 de Noviembre de 2016 los presidentes de las asociaciones AMIITEL (sector telecomunicaciones) y AGREMIA (sector energía) se adhirieron a la Alianza para la Formación Profesional Dual con la intención de impulsarla y hacerla llegar a todo el tejido empresarial de sus respectivos sectores.

El acto se desarrolló en la sede de CEIM en Madrid con la asistencia del Secretario General de la patronal y la Directora de la Fundación Bertelsmann, organización que impulsa este ambicioso proyecto en nuestro país. Todos coincidieron en el protagonismo que debe tener la empresa en el proceso formativo de los futuros profesionales de cada sector y del importante papel a jugar por las asociaciones empresariales sectoriales para que este modelo de formación cale en todo el tejido empresarial, no solo en las grandes empresas con medios e infraestructura formativa.

La Formación Profesional Dual es un modelo formativo muy extendido en los países europeos más avanzados (Alemania, Suiza, Francia, Reino Unido, etc), consistente en que el alumno compatibiliza o alterna su formación profesional académica en los centros de formación con formación específica en las empresas adaptándose así a las necesidades inmediatas del mercado laboral. De esta manera los resultados formativos son muy buenos y la adaptabilidad de los alumnos, a los puestos de trabajo que tendrán que cubrir, es mayor que la de los alumnos que han obtenido las mismas titulaciones íntegramente en los centros de formación sin pisar la empresa. Actualmente en países como Alemania más de la mitad de los alumnos de formación profesional obtienen sus titulaciones bajo esta modalidad formativa.

En nuestro país y más concretamente en nuestra Comunidad Autónoma el modelo que se ha seleccionado consiste en que los alumnos realicen el primer curso de su título en el centro de FP y el segundo año en la empresa del sector en calidad de alumno en formación, acudiendo al centro únicamente a realizar controles y evaluaciones.

En la empresa el alumno se adapta a los horarios de la misma y a su jornada laboral ordinaria completa de 8 horas al día, es decir se integra totalmente en la dinámica productiva de la empresa de acuerdo a un programa formativo consensuado previamente entre la empresa y el centro de FP, durante este año el alumno se encuentra dado de alta en la Seguridad Social en la modalidad de becario y recibe una beca abonada por la empresa, entre ambos conceptos el coste para la empresa se sitúa en los 300 euros mensuales, aproximadamente. Al finalizar el proceso formativo en la empresa el alumno obtiene su titulación oficial de FP con las acreditaciones oficiales y carnés profesionales que la misma conlleve, pudiendo en este caso optar la empresa por su contratación laboral o no.

En el próximo curso académico que comenzará en Septiembre 2017 vamos a colaborar con distintos centros de FP para montar grupos de alumnos en los títulos de grado medio de Frío, Climatización y Calor, así como en el de Electricidad y Telecomunicaciones. En el primer caso los alumnos obtienen las acreditaciones de nuestro sector de carné de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), Frigorista Industrial y Manipulador de gases fluorados en cualquier carga y en el segundo caso las acreditaciones como Instalador Electricista a nivel especialista e Instalador de Telecomunicaciones categoría A.

Varias empresas punteras de nuestro sector ya han mostrado su interés por este novedoso proyecto en nuestras actividades formativas, por lo que invitamos a todas las empresas de nuestras asociaciones a participar en él, pues de esta manera podremos participar de manera activa en la formación de nuestros futuros profesionales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

De izq a dcha: D. Jose Mª de la Fuente, presidente de AGREMIA, Dª Clara Bassols, Directora de la Fundación Bertelsmann, D. Juan José García, Presidente de Amiitel, D. Miguel Garrido, Secretario General de CEIM

Tags:
No Comments

Post A Comment

Nuestra página utiliza cookies propias y de terceros. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close